El coronavirus ha cambiado drásticamente los hábitos de compra del mundo, y las empresas se están adaptando rápidamente a la nueva realidad pandémica. La extensión de la enfermedad ha traido dudas de sobre cómo actuar en el mercado laboral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la pandemia del nuevo coronavirus causante de covid-19 se está “acelerando”, con más de 300.000 casos ya confirmados en todo el mundo.
En el siguiente artículo mencionaré algunos de los protocolos que han implementado algunas compañías para que el virus afecte lo menos posible las actividades.
Adaptarse a la realidad
La propagación del coronavirus ha obligado a las empresas de todos los sectores a ajustar su operación atendiendo a las recomendaciones de limitar el contacto, reaccionado responsablemente no solo para evitar su propagación sino para asistir a sus trabajadores y a las personas que viven del día a día y necesitan apoyo durante este tiempo de crisis.
Alsea
A partir de las 7:00 de la noche de este martes (24/03/2020) Alsea comenzará a cerrar todas las tiendas de sus marcas en Colombia, es decir, Domino’s, Starbucks, Archies y P.F. Chang’s. La firma explicó la suspensión del servicio, sin embargo, la entrega a domicilio continuará activa “adoptando las medidas de seguridad y salubridad necesarias en todos los sistemas de producción y entrega de los alimentos”.
Bavaria
Bavaria en alianza con Binner Personal Care harán entrega de 100.000 botellas de gel antibacterial, que será elaborado con el alcohol que se extrae durante la producción.
“Vamos a convertir el alcohol que retiramos de uno de nuestros productos, para elaborar gel antibacterial y entregarlo a los hospitales y comunidades que más lo necesiten. Sabemos que la demanda de este producto continúa creciendo y ya existe escasez en los centros donde se atienden casos de Covid-19. Esta es una de las formas que encontramos para ayudar en estos momentos donde la unión de fuerzas hace la diferencia”, afirmó Marcel Regis, presidente de Bavaria.
Juan Valdez
A través de sus redes anunció que de ahora en adelante solo venderá productos para llevar en sus tiendas, en medidas de prevención contra el COVID-19. Camila Escobar, presidente de la marca, anunció que operarán solo bajo el modelo para llevar o a domicilio con el fin de luchar contra la propagación de la enfermedad.
Cine Colombia
Cine Colombia anunció el cierre de sus salas en todo el país el pasado 14 de marzo afirmó que continuaría pagando los salarios de los empleados. “Hemos decidido continuar de manera indefinida, con el cierre total del 100% de nuestras salas de cine, de los Multiplex y de la operación a nivel nacional”, señaló la empresa en un comunicado.
De igual manera Cine Colombia señaló que “continuaran cerradas, también indefinidamente, las oficinas de administración”.
Ingenios azucareros
A su turno, los ingenios azucareros de Valle, Cauca y Risaralda, en asocio con las gobernaciones del Valle, Cauca, Eje Cafetero y Cundinamarca, se comprometieron a donar 250.000 litros de alcohol con lo que se espera suplir gran parte de los requerimientos actuales de varias regiones de Colombia debido a la demanda asociada a la pandemia.
Claro
Afirmó tener un plan de contingencia 24/7 en todo el país en sus redes móviles y fijas para atender la creciente demanda de tráfico y garantizar la continuidad en el servicio. Los canales de atención al cliente como tiendas y centros de atención y contact centers continuarán operando para ofrecer soporte, sin embargo, la empresa recomendó aprovechar la tecnología para realizar de forma virtual el mayor número de trámites posibles.